


La consulta de primera vez tiene una duración de 30 minutos apróximadamente. La Odontóloga Pediatra realiza la apertura de la historia clínica del niño, una completa valoración del estado de la dentición y de la oclusión; informa el diagnóstico, entrega el plan de tratamiento y el presupuesto. En algunos casos solicitará radiografías u otras ayudas diagnósticas para verificar la impresión clínica y realizará remisiones a otras especialidades para que el tratamiento se desarrolle de manera interdisciplinaria y tenga una mejor evolución y pronóstico. Se brindará una asesoría en crecimiento y desarrollo craneofacial, cuidados en la dieta y en la higiene de su hijo, así como recomendaciones en la periodicidad de los controles preventivos de acuerdo al riesgo de caries. Contamos con excelentes instalaciones, dos puntos de atención para estar más cerca de ti y con un equipo humano especializado en la atención de niños, lo que hará que su hijo tenga una agradable experiencia al visitarnos.
PAQUETE PREVENTIVO

El paquete preventivo es una cita de gran importancia para los niños. Se realiza cada tres o seis meses de acuerdo a la clasificación del riesgo de caries. Se refuerza y revisa la técnica de cepillado, el uso de la seda dental, el enjuague bucal, enhebradores y su efectividad; se evalúan las zonas donde se esté acumulando placa bacteriana y se instruye cómo puede mejorar su remoción. Se realiza una limpieza profesional para remover manchas o cálculos que perjudican la salud de las encías y se aplican los barnices fluorados que tienen eficacia comprobada en la prevención de la caries dental, son efectivos en el tratamiento de caries iniciales y en la reposición de pérdidas de minerales y hace que los dientes sean más resistentes al ataque de los ácidos producidos por las bacterias. Además de todo ésto, el niño recibe una valoración especializada y completa del estado de los dientes, de la oclusión, de las funciones relacionadas con la cavidad oral y de la postura que permite una intervención oportuna evitando un impacto negativo en su salud general.
SELLANTES

Son herramientas preventivas conservadoras y muy útiles en el tratamiento de lesiones de mancha blanca en las fosas y fisuras profundas de los dientes. Forman una película continua y resistente que actúa como una barrera mecánica que impide el acúmulo de placa bacteriana y una mejor higiene. Cada paciente presenta condiciones diferentes que conllevan a tomar una adecuada decisión con relación al uso de sellantes; no todos los niños lo requieren y cada caso será evaluado de manera individual. Cabe destacar que muchos padres tienden a pensar que si a su hijo se le ponen sellantes, estará “inmunizado” contra la caries y esta es una falsa creencia, pues hay superficies del diente que el sellante no cubre, como las interproximales que deben ser aseadas con la seda dental.
APLICACIÓN DE BARNICES

En los últimos 25 años, se han desarrollado numerosos estudios que avalan la aplicación de barnices fluorados para mejorar la resistencia del esmalte a los ácidos y que comprueban la eficacia de ellos en la reducción de la incidencia de la caries dental. Los barnices fueron desarrollados con la finalidad de prolongar el tiempo de contacto entre el flúor y el esmalte dental; ellos permanecen adheridos en la superficie del esmalte inclusive después de terminar la aplicación, permaneciendo por un largo periodo y actuando como reservorio de flúor de disolución lenta. Para niños con caries activas, se recomienda tratamiento intensivo de cuatro aplicaciones de Flúor con un intervalo de una semana entre cada una de ellas. Luego, pueden programarse controles trimestrales hasta que el riesgo de presentar caries sea bajo y se programen visitas semestrales. No está demás enfatizar que, paralelamente, orientaciones sobre control de placa bacteriana, dieta y uso de flúor en la crema dental y en los enjuagues bucales, deben ser reforzadas en el paciente y en los padres. Siempre se debe tener presente que se requiere de una acción integral y no aislada para mantener en control la enfermedad de la caries dental.
OBTURACIONES DE DIENTES AFECTADOS POR CARIES


La caries dental continúa siendo, en nuestro medio, un importante problema de salud pública, manifestándose desde la primera infancia y siendo la principal responsable de la pérdida precoz de los dientes. Actualmente la odontología es muy conservadora, y se enfoca en la preservación de la estructura dental. Sin embargo, cuando ya se tienen lesiones cavitacionales significativas en los dientes, el tratamiento restaurador asume un aspecto importantísimo y se debe realizar con materiales biocompatibles y de excelente calidad que restablecerá la función de los dientes, les aportarán resistencia adecuada a la abrasión, y mantendrán el color natural de ellos. No siempre es fácil para los niños aceptar los tratamientos restaurativos. Por una parte, ellos no comprenden que, aunque sean molestos, son necesarios para evitar complicaciones mayores. Por otra parte deben permanecer quietos, pues se emplean elementos cortopunzantes que podrían causar eventos adversos o accidentes; razón por la cual, muchas veces se debe inmovilizar al niño y ésto le resulta bastante molesto; finalmente el tiempo empleado puede ser extenso ya que el procedimiento se elabora en un campo de trabajo muy pequeño y requiere intervenciones meticulosas realizadas con precisión y excelencia, asunto que se complica cuando el comportamiento del niño es definitivamente negativo.

Padres, si ustedes están tranquilos, ciertamente su hijo estará tranquilo. Si ustedes están ansiosos, su hijo también lo estará. Tengan calma, pues cuidaremos de su hijo como si fuera nuestro hijo.
No se inquieten con el llanto de su hijo. Ese es el modo en que los niños tienden a expresarse cuando una situación les genera temor, desagrado o incomodidad.
El procedimiento odontopediátrico no genera trauma emocional en los niños, pues entendemos sus diversas reacciones, sabemos analizarlas y el tratamiento es realizado sin dolor.
Los niños de cero a dos años de edad son muy despiertos, dinámicos y memorizan todos los mensajes que son transmitidos. Si ustedes ignoran un comportamiento negativo, ellos percibirán que no consiguieron llamar la atención por medio de él.
El movimiento de las piernas y los brazos es normal, no se preocupen, pues es una forma de decir: “no quiero estar aquí”. Si fuera necesario les pediremos que sujeten al niño o si es necesario inmovilizarlo completamente, evitando así, movimientos bruscos e inesperados con tremendas consecuencias durante la aplicación de la anestesia (como fractura de la aguja en la boca) u otras lesiones. Esa inmovilización es una protección para el niño y debe ser realizada con delicadeza.

Transmitan seguridad a su hijo a través de mensajes positivos. En caso de que se sientan inseguros, es mejor que aguarden en la sala de espera, dejando que terminemos el tratamiento.
Mentalmente, ustedes podrán enviar mensajes a su hijo: “Estamos aquí, estamos contigo, te amamos”.
Permanecen como observadores silenciosos. Si los padres conversan mucho durante la atención, pueden hacer comentarios inadecuados en aras de que el niño se calme cómo: “no vamos a volver aquí” “no te va a doler” “si te portas bien te compraré todo lo que me pidas” “no llores”. Esto sólo va a lograr que el niño esté ansioso y que ustedes se sientan impotentes al no conseguir que el niño se calme. Una vez finalice el procedimiento el niño dejará de llorar y estará tranquilo. Sean pacientes y comprensivos.
En aquellos casos donde debemos inmovilizar al niño, este en su intento de liberarse, suda mucho; por lo cual, su ropa queda húmeda. En otros casos, los niños lloran y vomitan para detener el tratamiento; por estas razones aconsejamos traer una muda de ropa limpia de tal manera que se pueda cambiar después del procedimiento.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICIÓN
Un motivo frecuente de consulta es el trauma dentoalveolar. Es una lesión de extensión, intensidad y gravedad variable, de origen accidental o intencional, causada por fuerzas que actúan sobre los dientes y sus estructuras de sostén. Los incisivos superiores, en especial los centrales, son los dientes más afectados. Los principales objetivos del diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas que afectan a los niños son el control del dolor y la prevención del posible daño al germen del diente permanente que se está desarrollando. Los traumatismos dentarios constituyen un tema de especial atención. No se puede impedir al niño su libertad de expresión y movimiento, por medio de la sobreprotección, y es inviable desde el punto de su desarrollo físico y psicológico. Sin embargo, se deben minimizar los riesgos de accidentes domiciliarios o en ambientes externos: adecuando áreas seguras en casa y fuera de ella para juegos infantiles, dificultando el acceso a las zonas más peligrosas, como la cocina, las escaleras y la piscina. No es recomendable el uso de caminadores, dejar objetos cortantes o potencialmente peligrosos al alcance de los niños, mantener los bebés no asegurados dentro del automóvil o dejarlos solos mientras están durmiendo.
TERAPIA PULPAR EN DIENTES DE LECHE
A pesar de los avances en la prevención de caries y de una mayor comprensión de la importancia de mantener la dentición temporal sana; frecuentemente, hay gran número de lesiones cariosas profundas que comprometen el tejido pulpar. Además de eso, las lesiones traumáticas, principalmente en los dientes anteriores pueden también ser tan extensas que comprometen este tejido. La conservación de los dientes de leche con alteraciones pulpares provocadas por lesiones de caries o traumatismos es un gran desafío terapéutico. El principal objetivo de la terapia pulpar es mantener la integridad y la salud de los tejidos bucales utilizando técnicas y medicamentos que permitan la continuidad de su desarrollo normal hasta la época de exfoliación, respetando las características particulares de su ciclo de vida.
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
La Ortopedia Funcional de los Maxilares, es una especialidad de la odontología que diagnóstica, previene, controla y trata los problemas de crecimiento y desarrollo que afectan los arcos dentarios y sus bases óseas, actuando directamente sobre el sistema neuromuscular que comanda el desarrollo óseo de los maxilares. Actualmente, gran parte de los niños presenta alteraciones en la oclusión debido a factores hereditarios y ambientales, como la ausencia de lactancia materna, el uso de biberones, chupos, la succión de los dedos, labios, lengua; la dieta predominantemente blanda, malas posturas y pérdida prematura de dientes temporales por caries o traumas. La Ortopedia Funcional de los Maxilares puede minimizar la extensión de futuras cirugías y en “algunos casos” evitarlas.
¿QUÉ ES EL MÉTODO ATLASPROFILAX®?

El método AtlasPROfilax® es un conjunto de técnicas neuromusculares de desbloqueo profundo, que está enfocado específicamente en normalizar la musculatura suboccipital y con ello, a recuperar en gran medida la tensegridad articular occipito-atlanto-axial. En términos generales, el método suele aplicarse sólo una vez en la vida y por su alta efectividad, permite la reconfiguración arquitectónica del cuerpo a nivel miofascial, al tiempo que conduce a la reconstitución natural de las estructuras neurovasculares ligadas a la unión cráneo espinal.
Desde un punto de vista biomecánico AtlasPROfilax® facilita la reversión de deformaciones y alteraciones en la mayoría de las cadenas miofasciales, mejorando la estática, la dinámica y la distorsión biomecánica corporal. Esto permite una mayor tendencia natural a la simetría en las cintura escapular y pélvica, así como en el apoyo plantar.
AtlasPROfilax® contribuye en la recuperación del centro de gravedad, en la buena alineación vertebral, en la mayoría de alteraciones de las curvas fisiológicas de la columna y de síndromes asociados como el síndrome superior e inferior cruzado.
El método se basa en la conjugación de la kinesiología y la biofísica para, mediante el uso de protocolos específicos y de un aparato para la estimulación neuromuscular con vibropresión, incidir directamente en la normalización de la unión cráneo cervical a nivel miofascial, articular, vascular y neurológico.
www.atlasprofilax.la

