PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUÉ ES LA ODONTOPEDIATRÍA?
.
Es la especialidad de la odontología encargada de educar a los padres del paciente y a sus cuidadores con el fin de concientizarlos frente a las necesidades del niño y a sus responsabilidades en el mantenimiento de su salud oral e integral. El trabajo del odontopediatra también incluye exponer cuál es el manejo adecuado de la conducta del paciente durante las intervenciones odontológicas de acuerdo a su edad, necesidades de tratamiento y actitud en la consulta, propendiendo por su adaptación al entorno odontológico.
Manteniendo un enfoque interdisciplinario, el Odontopediatra diagnostica y trata integralmente las alteraciones de los dientes, problemas miofuncionales, músculo esqueléticos, craneocervicales y del sistema hioideo del paciente pediátrico durante la niñez y la adolescencia, incluyendo aquellos con necesidades especiales.





Odontología
Materno-Infantil
Actualmente se habla de odontología Materno-Infantil como el primer nivel de prevención en odontología y busca actuar desde la etapa gestacional con las madres, motivándolas, educándolas y orientándolas a tener una óptima salud oral, con dientes y encías sanas; ya que ellas son fuentes potenciales de transmisión de las bacterias que producen la caries en sus hijos; a mantener una alimentación balanceada enfocada en la formación de huesos y dientes sanos y fuertes; a promover la práctica de la lactancia materna para un correcto crecimiento y desarrollo de la mandíbula mediante la ejercitación de la musculatura, evitando el uso de elementos de succión no nutritiva como chupos, mantas y los hábitos que son perjudiciales para el desarrollo de la oclusión como la succión de dedos, labios, lengua y el uso prolongado del biberón.


DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE VIDA
y antes de la erupción del primer diente es el momento indicado para realizar esta visita. El Odontopediatra realizará el examen clínico al paciente, dará recomendaciones sobre adecuada nutrición, manejo de hábitos orales, orientación sobre cuidados de higiene oral y técnicas preventivas a los padres y/o cuidadores para que ellos se comprometan y se hagan responsables de la salud oral de su hijo.
El Odontopediatra continuará acompañando y guiando a los padres y a los niños durante las diferentes etapas del desarrollo. El primer paquete preventivo o limpieza profesional, se realiza a partir de los 18 meses, tiempo en el cual, erupciona el primer molar de leche.








Para cada niño es diferente de acuerdo a la clasificación del riesgo de caries. Para niños con alto riesgo será cada tres meses y para niños con bajo riesgo será cada seis meses. Estas citas son muy importantes, ya que se refuerza y revisa la técnica de cepillado y su efectividad, se instruye en qué zonas puede mejorar; se realiza una limpieza profesional para remover manchas y cálculos que perjudican la salud de las encías y se aplican los barnices fluorados que tienen eficacia comprobada en la prevención de la caries dental. Además de todo ésto, el paciente recibe una valoración especializada y completa del estado de los dientes, de la oclusión, de las funciones relacionadas con la cavidad oral y de la postura; lo que permite una intervención oportuna evitando un impacto negativo en su salud general. Éste es un valor agregado de gran relevancia para el niño y no se recibe en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la ciudad. Recuerda que es mejor invertir en prevención.


ya que se refuerza y revisa la técnica de cepillado y su efectividad, se instruye en qué zonas puede mejorar
Recuerda que es mejor invertir en prevención

LA MALOCLUSIÓN


Es un problema de crecimiento y desarrollo de los maxilares que afecta los arcos dentarios, los dientes, sus procesos alveolares y compromete la eficiencia masticatoria. Actualmente, gran parte de los niños presenta alteraciones en la oclusión debido a factores hereditarios y ambientales, como la ausencia de lactancia materna, el uso de biberones, chupos, la succión de los dedos, labios, lengua; la dieta predominantemente blanda, malas posturas, pérdida prematura de dientes temporales por caries o traumas y la respiración oral.

GINGIVITIS
Es la inflamación de las encías caracterizada por alteración de la forma, volumen, contorno, color y sangrado como consecuencia del acúmulo de placa bacteriana originado por una mala higiene oral. Está principalmente asociada a una higiene oral deficiente. Es la forma más común de enfermedad periodontal en los niños. El tratamiento consiste en adoptar métodos eficaces para controlar la placa.

CARIES
Es la pérdida de tejido mineral del esmalte, provocada por la caída del Ph en la placa cariogénica, supera en velocidad la reposición fisiológica de estos minerales por la saliva y en corto tiempo, ocurre la destrucción de la dentición. Este escenario se constituye en un cuadro grave, que obliga a los padres a buscar una atención odontológica que lamentablemente, en muchas ocasiones, no consigue orientar, educar e intervenir adecuadamente. Lo anterior hace que la caries asuma un carácter grave y de difícil tratamiento en esta etapa de la vida del niño
Entre tanto que la enfermedad avanza, los tratamientos son más invasivos, costosos y difíciles de realizar comprometiendo su pronóstico. Las consecuencias de la caries dental son:
LAS CONSECUENCIAS DE
LA CARIES DENTAL SON:
Dolor, infecciones dentarias, abscesos y como consecuencia mala nutrición y baja autoestima
Puede llevar a deficiencias de crecimiento, maloclusión, y perpetuación de la caries en la dentición permanente.
Puede generar complicaciones con relación al miedo y aversión al tratamiento, pues no es nada fácil para un niño, ser sometido a procedimientos, donde tiene que permanecer quieto durante largos periodos de tiempo.
Pérdidas extensas de la estructura dental que afectan el desarrollo psicosocial del niño.
